El desarrollo de un objetivo general efectivo es un aspecto crucial en la etapa de planificación de una tesis. Un objetivo general bien definido proporciona una guía clara y concisa sobre lo que se pretende alcanzar con la investigación. Sin embargo, crear un objetivo general efectivo puede resultar un desafío para muchos estudiantes.
En esta guía informativa, exploraremos paso a paso cómo desarrollar un objetivo general que sea preciso, alcanzable y relevante para tu tesis. A través de consejos y ejemplos prácticos, aprenderás a formular un objetivo general que establezca claramente el propósito de tu investigación y oriente tus esfuerzos hacia la obtención de resultados significativos.
¡Prepárate para adentrarte en el proceso de desarrollo de un objetivo general efectivo y darle un impulso a tu tesis!
Cómo elaborar un objetivo general en una tesis
El objetivo general es una parte fundamental de cualquier tesis, ya que establece la meta principal que se busca alcanzar a través de la investigación. Es esencial que este objetivo esté claramente definido y sea específico, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo determinado (SMART, por sus siglas en inglés). En este artículo, exploraremos los pasos necesarios para elaborar un objetivo general efectivo en una tesis.
1. Define el tema de investigación: Antes de comenzar a redactar el objetivo general, es importante tener claro cuál es el tema de investigación de la tesis. Esto ayudará a enfocar el objetivo y asegurarse de que esté relacionado directamente con el área de estudio.
2. Realiza una revisión bibliográfica: Es recomendable realizar una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el tema de investigación antes de redactar el objetivo general. Esto permitirá obtener un panorama más amplio y conocer los avances previos en el área, lo cual ayudará a formular un objetivo pertinente y novedoso.
3. Identifica el problema o la pregunta de investigación: Una vez que tienes claridad sobre el tema y has revisado la literatura existente, es importante identificar el problema o la pregunta de investigación que se abordará en la tesis. Esta pregunta debe ser relevante y tener un enfoque claro, ya que servirá como punto de partida para redactar el objetivo general.
4. Formula el objetivo general: El objetivo general debe ser una declaración clara y concisa que indique lo que se espera lograr al finalizar la investigación. Debe expresarse en términos generales y abarcar todos los aspectos principales del tema de investigación. Al redactar el objetivo general, es recomendable utilizar verb
como «analizar», «evaluar», «identificar», «comparar», etc. Esto ayuda a darle un enfoque más específico y concreto al objetivo.
5. Verifica si cumple con los criterios SMART: Para asegurarte de que el objetivo general es efectivo, es importante evaluar si cumple con los criterios SMART. Esto significa que el objetivo debe ser específico (es decir, enfocado en un área concreta), medible (debe poderse evaluar o cuantificar), alcanzable (realista y factible de lograr), relevante (relacionado directamente con el tema de investigación) y con un tiempo determinado (debe establecerse un plazo para su cumplimiento).
6. Revisa y ajusta si es necesario: Una vez que has redactado el objetivo general, es importante revisarlo cuidadosamente para asegurarte de que cumple con todos los requisitos y criterios establecidos. Si es necesario, realiza ajustes o modificaciones para que sea más claro, específico o alcanzable.
En resumen, desarrollar un objetivo general efectivo para tu tesis es fundamental para guiar tu investigación de manera clara y concreta. Recuerda que tu objetivo general debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y limitado en tiempo. Utiliza palabras clave y verbos de acción en su formulación, y asegúrate de que sea coherente con el tema de tu investigación. También es importante tener en cuenta que tu objetivo general puede evolucionar a medida que avances en tu proyecto, por lo que no dudes en revisarlo y ajustarlo si es necesario.
¡Esperamos que esta guía informativa haya sido útil para ti! Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos. ¡Te deseamos mucho éxito en tu proceso de desarrollo de objetivos generales para tu tesis!
¡Hasta pronto!