En el mundo académico y científico, es común encontrarnos con situaciones en las que necesitamos hacer referencia a una cita que ya ha sido citada previamente. Esto puede ocurrir cuando queremos respaldar nuestras afirmaciones con citas de fuentes confiables o cuando deseamos profundizar en un tema específico. Sin embargo, citar algo que ya ha sido citado puede ser un desafío, ya que debemos asegurarnos de hacerlo de manera correcta y precisa. En este artículo, presentaremos una guía práctica y completa sobre cómo citar algo que ya está citado anteriormente, para que puedas hacerlo de manera adecuada y evitar errores comunes.
Cómo citar algo que ya está citado anteriormente
Introducción
Cuando escribimos un artículo o un ensayo académico, es importante respaldar nuestras ideas y argumentos con citas de fuentes confiables. a veces nos encontramos con la situación de tener que citar algo que ya ha sido citado anteriormente por otra persona. En este artículo, exploraremos cómo abordar esta situación de manera adecuada y ética.
Citar una cita
Cuando nos encontramos con una cita dentro de una fuente secundaria, es decir, una fuente que ha citado a otra fuente original, debemos seguir algunos pasos para citar correctamente.
1. Primero, debemos identificar la fuente original en la que se encuentra la cita que queremos utilizar. Esto implica buscar la fuente original y verificar su autoría, título, año de publicación y cualquier otra información relevante.
2. Una vez identificada la fuente original, podemos citarla directamente. Para hacer esto, utilizamos el formato habitual de cita, que puede variar según el estilo de referencia utilizado (APA, MLA, Chicago, entre otros). Es importante incluir tanto la cita original como la fuente secundaria en la que la encontramos.
3. En la referencia bibliográfica, debemos indicar claramente que estamos citando una cita. Esto se puede hacer utilizando frases como «citado en» o «como se menciona en». Además, debemos proporcionar la información completa de la fuente secundaria, incluyendo su autoría, título, año de publicación y cualquier otra información necesaria.
Ejemplo
Para ilustrar este proceso, consideremos el siguiente ejemplo:
Supongamos que queremos citar una idea expresada por Smith en su libro de 1995.
En resumen, citar algo que ya ha sido citado anteriormente puede ser un desafío en el proceso de investigación académica. Sin embargo, siguiendo las pautas y utilizando las herramientas adecuadas, es posible hacerlo de manera correcta y ética.
Esperamos que esta guía práctica y completa haya sido de utilidad para comprender cómo citar correctamente fuentes citadas previamente. Recuerda siempre verificar la precisión y la relevancia de las citas, así como respetar los derechos de autor de los autores originales.
Si tienes alguna pregunta o inquietud adicional sobre este tema o cualquier otro relacionado, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.
¡Hasta pronto!